Se trata de un blog de arte en el que cuento el mundo que nos rodea, la actualidad artística e intento resolver las dudas que se nos pueden presentar al contemplar cualquier obra de arte, artista o movimiento artístico. Os propongo desde un punto de vista subjetivo la realidad artística actual aunque intento dar información objetiva sobre los temas que planteo. Además incluyo vídeos, enlaces e imagenes para acompañar mis textos.
Muchos os quedaréis en vuestras ciudades en verano. Yo os invito, os animo, a venir a Bilbao no sólo por el Museo Guggenheim Bilbao, Museo Bellas Artes Bilbao, Alhondiga Bilbao (actual Azkuna Zentroa) o Metro Bilbao sino porque podréis ir al monte, a la playa y asistir a muchas actividades. Poco a poco os iré proponiendo rutas y demás contenido para que podáis experimentarlo vosotros mismos. Desde la página del ayuntamiento podréis ver todas las actividades que van preparando a lo largo del año, desde conciertos, obras teatrales, concursos literarios o propuestas de intervenciones artísticas. Como podéis observar hay mucha variedad. Para esta ocasión os aconsejo dos actividades muy diferentes. La primera tendrá lugar en el Parque de Doña Casilda, en la Gran Vía y el Casco Viejo. Bilboko Kaleadia bajo ese nombre se va acelebrar a partir del 29 de Junio hasta el día 4 de Julio el XIV Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle. Durante estas semanas las calles de la villa se convierten en un escenario al aire libre. Se trata de una actividad totalmente gratuita y con ella, se exponen las propuestas del teatro de calle más novedosas del panorama internacional. Lo cierto es que pasear esos días por la ciudad es una maravilla siempre que el tiempo nos acompañe.
Cartel
Y precisamente si hace buen tiempo os animo a realizar la ruta en bici que desde la página del ayuntamiento Bicicleta- Bilbon Bizi, nos proponen, en el enlace tenéis más información de cómo solicitar el préstamo. Pensad que Bilbao es una ciudad muy cómoda para pasear o andar en bici, de hecho, yo creo que para moveros por la villa es mucho mejor una de estas dos opciones o el transporte público que andar en coche u otro medio de automoción. De hecho, una de las mejores opciones para conocer la ciudad es visitar las piezas de arte urbano que salpican todo Bilbao, piezas de Chillida, Jeff Koons, Louise Bourgeois, Salvador Dalí, Yves Klein, Fujiko Nakaya o Jorge Oteiza. Durante la ruta, además de obras escultóricas, también visitaréis puentes y edificios importantes. Se puede hacer a pie ya que en Bilbao las distancias no son muy largas pero si no os motiva la idea de seguir andando después de pasar el día de un lado a otro siempre podéis alquilar una bicicleta gracias al servicio municipal. En este documento, tenéis el listado de obras que veréis así como un pqueño mapa para saber como llegar Plano Bici-Arte Además de estas dos actividades, hoy y mañana en el Teatro Arriaga podréis asistir al Concierto de Bond y Beyond con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, Michael Krajewski, como director y Debbie Gravite como cantante. Los precios oscilan de los 9,50€ a los 32€. También se presentará hoy y mañana, 26 de Junio, el libro de María Gorbacho, Haz click y vive sano, en la FNAC de Bilbao junto al Corte inglés a las 19, entrada gratuita. Y el sábado, en el Museo Guggenheim, se celebrará un espectáculo de danza el precio varia si sois amigos del museo 6€ y 10€ si compráis la entrada general En escena: Danza KEIGWIN + COMPANY Por último, id a la playa, a muchas de ellas se puede ir en metro, es más en la página web del metropolitano, te dicen cuales son las paradas en las que bajaros y las playas que podréis visitar en Nuestras playas. Probablemente la que menos complicación tiene para ir sea la Playa de Arrigunaga bajando en la estación de Bidezabal, aún así, yo intentaría visitar todas.
Clarie Morgan nació en Belfast y se graduó
en 2003 por la Universidad
de Northumbria en Inglaterra. Su primera exposición individual fue en Francia bajo
el título Life. Blood, y tuvo
lugar en la Galería
Karsten Greve, París, en el 2010. La muestra fue todo un
éxito ya que la mayor parte de las obras fueron adquiridas la misma noche de la
apertura por varios coleccionistas privados. Fue en aquella ocasión dónde expuso
por primera vez los "dibujos de sangre” y las esculturas suspendidas.
Asimismo, ha participado en varias
exposiciones en diferentes partes del mundo siendo algunas de ellas muestras
colectivas: Dead Or Alive, (MAD,
Nueva York), On & On, (La Casa Encendida,
Madrid), y Bestes, Bestiaux et
Bestioles en la cual le fue encargada por Château D'Oiron, Francia, una
escultura a gran escala. Precisamente gracias a estas muestras sus obras
están en numerosas colecciones privadas repartidas por todo el mundo desde
Reino Unido, Australia o Altana.
Por otro lado, el trabajo de esta artista habla
de nuestra relación con la naturaleza y lo explora a través de nociones de
cambio, el paso del tiempo y la fugacidad de todo lo que nos rodea. Para ella
la creación de estructuras, formadas por muchos elementos suspendidos de forma
individual los cuales aparentemente conforman unas mallas sólidas, tienen una
directa relación con su propia experiencia. En todas las esculturas que produce
existe un sentido de la fragilidad. Del mismo modo y como ella misma declara, sus
obras se ubican en algún lugar entre el movimiento y la quietud, es decir, sus
obras consiguen poseer una cierta energía que nunca llega a culminar.
Gone with the Wind, 2008 Photo courtesy of Claire Morgan
Los animales, las aves y los insectos han
estado presentes en sus recientes creaciones colocándolos de forma suspendida gracias
a lo cual logra crear unas estructuras congeladas. En estas piezas los
animales son los protagonistas y parecen descansar, volar o caer a través de estas
mallas suspendidas. En otras los insectos son los que conforman la obra
simulando volar en formaciones estáticas. La evidencia de la gravedad - o
falta de ella - inherente en estos escenarios es lo que los lleva a la vida o a
la muerte.
También es importante resaltar que los
títulos de las obras son vitales para la comprensión de sus piezas ya que
menudo hacen referencia a la cultura popular histórica o contemporánea.
Con Fluid
Morgan comenzó a introducir diferentes
materiales orgánicos (2009). Fue expuesta por primera vez en dos muestras
colectivas: Building With Colour
que tuvo lugar en la
Gallery North, Newcastle, UK, y Consumer realizada en
el Palais de Tokyo, Paris en 2009. Recientemente esta obra ha formado parte de
una exposición colectiva sobre arte efímero en La Casa Encendida
(Madrid), desde el 19 de Noviembre de 2010 hasta el 16 de Enero de 2011, bajo
el título On&On.
Fotografía de Kris Heath
La pieza esta compuesta a base de masas de pequeñas de objetos que funcionan como un todo. Parecen elementos totalmente inconexos pero esa unión representa un logro simultáneo de todo y nada. En esta obra el cuervo, que es uno de los protagonistas, parece estar cruzando un plano denso de fresas rojas pero se queda suspendido antes de tocar el suelo. El cuervo es una pieza de taxidermia y las fresas son frescas por lo que poco a poco se van a pudriendo y caen al suelo antes que el cuervolo toque, esto dota a la escultura de un movimiento suspendido. Como ocurre en la naturaleza, Fluid parece estar fabricada con una serie de patrones pero en este caso la pieza resultante es menos bella y sostenible que lo natural. Morgan juega con la noción del tiempo y gracias a la conexión que realiza con la naturaleza hace tangible la idea de mortalidad.