sábado, 9 de marzo de 2013

MUJERES ARTISTAS

Hoy es el día internacional de la mujer y  por eso decidí escribir esta entrada. Las mujeres han sido ninguneadas a lo largo de la historia por el mero hecho de ser mujeres y esta tendencia se agudiza si nos acercamos o adentramos en el mundo del arte. ¿ Cuantas mujeres artistas conocéis? Es cierto que como en todos los ámbitos se están rompiendo barreras pero creo que queda mucho camino aún. 

Artistas femeninas las hay pero, por lo general y como en una conferencia escuche, suelen estar a la sombra de un hombre. Normalmente solían ser familiares, amantes, compañeras, musas...como veis si las hay y aunque no son tan conocidas como sus homónimos varones son muy interesantes, así que creo que es buena idea haceros un pequeño resumen. 

Mujer sentada con niño en brazos (1890) Cassat
Las más famosas seguramente sean las mujeres impresionistas y quizá fue entonces cuando, además de exigir sus derechos, se comenzó a valorar su forma de mirar el mundo. Es posible que la temática que nos presentaron a día de hoy nos pueda resultar un tanto anodina o más bien arcaica pero hay que entender que plasmaban su vida cotidiana, su realidad. De todas ellas la más famosa, seguramente, sea Mary Cassat la cual representa madres con niños modernizando así las tradicionales Virgen con el niño. De este modo, les quita todo el simbolismo religioso. En cuanto a las características pictóricas podemos ver una pintura abocetada con una gama cromática bastante escasa. Junto a Cassat, Berthe Morisot, Marie Bracquemond y Evan Gonzalés fueron las artistas vinculadas a este estilo.

La cuna (1872) Morisot
Pero gracias a las investigaciones actuales se sabe que hay creadoras de antes de la Edad Contemporánea y es precisamente en el libro titulado  "Las Chicas del Óleo, pintoras y escultoras anteriores a 1789" dónde se nos ilustra sobre alguna de ellas, entre las que se haya la pintora Artemisia Gentileschi, Marietta Robusti o Marie Louise-Élisabeth Vigeé-Lebrun.


Susana y los viejos (S.XVII)
La primera fue una artista italiana que vivió a finales del S.XVI principio de S.XVII. Fue la hija del pintor Orazio Gentileschi máximo representante dela escuela romana de Caravaggio. No me quiero extender mucho deciros que como todos los artistas paso por varias fases en su creación, entre lo cuales están el periodo florentino donde entra en una etapa más tenebrista. Creo que lo más importante de su estilo esta en su uso del color, y el dramatismo el cual logra mediante el uso del claoscuro. 





El vals
Pero para no centrarnos solo en el mundo de la pintura quiero mostraros una de mis escultoras favorita, Camille Claudel. Fue discípula de Paul Pubis y pese a ser una gran artista su vida esta ligada a la del también escultor Auguste Rodin; Rodin, casado con Rose Beuret, fue su maestro y su amante. Ella deseada que dejase a su esposa pero esto no ocurrió, es más, la abandono por otra amante. La última exposición de esta gran escultura fue a comienzos del S.XX. Después termino sus días en un sanatorio mental. Pero aún siendo, en muchas ocasiones, recordada  por ser la amante de Rodin creo que es una gran creadora, en sus figuras se puede apreciar sensualidad y delicadeza. También nos muestra la vejez y la desesperación ante el amor. Yo cuando observo su obra veo una historia detenida en un instante, como si en cualquier momento la escena debiese seguir su curso. Os dejo el enlace del musée d' Orsay en el cual se comenta la Edad Madura http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/obras-comentadas/escultura/commentaire_id/la-edad-madura-2377.html?tx_commentaire_pi1%5BpidLi%5D=842&tx_commentaire_pi1%5Bfrom%5D=729&cHash=3470c59d48


Detalle El Vals
La edad madura. 
Autorretrato con collar de espinas. 
Para finalizar, creo que os hablaré de alguien más actual como Frida Kalho. Como en el caso de las anteriores su vida personal y artística esta ligada a un hombre. Aún así, sólo os comento dos cosas las cuales considero que han marcado su arte; la primera, estuvo casada con Diego Rivera, con el que tuvo una relación inestable, y la segunda su imposibilidad de tener hijos unida a los abortos que sufrió. Su obra es difícil de clasificar pero se puede tratar de entender como una unión entre el expresionismo y el arte surrealista. Además, se ve la influencia del arte mexicano por su vivo cromatismo. El tema de su obra, el motivo principal, es ella misma y su vida, vuelca su percepción del mundo sobre el lienzo. Por su fuerte carácter independiente es considerada como un hito dentro del feminismo marcando un nuevo perfil de la mujer autosuficiente.  

Es probable que por su vida menos convencional estas artistas se hayan hecho más conocidas, pero creo que con el paso de los años realmente se ha sabido valorar el peso, dentro del mundo del arte, que realmente tienen. Pero rompen fronteras y nos muestran ejemplos de superación llegando a ser un modelo para el resto. 










Como siempre os dejo una serie de enlaces para que ampliéis información si queréis. 

http://www.fkahlo.com/

viernes, 8 de marzo de 2013

METRO BILBAO


Quizá os sorprenda esta entrada, sí habéis leído bien, os hablo del metro. Hay que tener en cuenta que la villa es la imagen del cambio y en el proceso se transformo también nuestra forma diaria de trasladarnos. Yo recuerdo mi primer viaje en metro con mis padres, todos estábamos sorprendidos por aquel novedoso y moderno tren subterráneo que surcaba la cuidad; estoy convencida de que vosotros también os quedaréis asombrados. 

El deseo constructivo viene de lejos, en concreto, de principios del S.XX, pero fue a finales cuando se materializo en lo que podemos ver hoy en día. Se adjudico en 1988 a Norman Foster y dos años después se comenzaron las obras. Fue inaugurado en 1995. 






En un principio, no iba a extenderse tanto como lo ha hecho, el crecimiento es lento pero cada vez abarca más territorio.  El diseño, como ya he dicho, pertenece a Norman Foster, arquitecto inglés que estudió en la universidad de Manchester y obtuvo una beca para estudiar en Yale. Además de esta gran grandiosa configuración ha realizado edificaciones en otros países como Reino Unido, dónde podemos ver la Torre Swiss.

Las marquesinas de entrada o "fosteritos" están realizadas en vidrio y acero. Durante el día gracias a estos materiales entra luz natural a parte del subterráneo. Por la noche, estos gusanos que navegan por Bilbao, se iluminan alzándose como un faro entre las calles de la urbe.   

El interior esta muy cuidado, por la increíble labor de limpieza y, sobre todo,  por la impresionante estructura de altos techos que acogen unas estructuras de acero sobre las que reposan las escaleras. El esqueleto esta hecho a base de paneles prefabricados de hormigón. Este proyecto desde un principio se pensó como una unión de arquitectura, ingeniería y habilidades de diseño. 


Aunque, tan sólo consta de dos líneas, la primera tiene un recorrido que va desde plentzia a Basauri y la segunda que actualmente viaja hasta Santurtzi pero se esta ampliando para llegar a Kabiezes, se concibió como un transporte con el cual se une distintos puntos dentro de la provincia permitiendo al pasajero ir a la playa o a cualquier otro lugar como, por ejemplo, el BEC (Bilbao Exhibition Centre); lugar en donde se celebran multitud de eventos como conciertos o ferias. 



He intentado buscar una vídeo para que os hagáis una idea de lo que esta siendo este proceso, por el cual se siguen creando nuevas paradas y líneas, pero no encontré ninguno. Lo que si he encontrado son una serie de fotos. 






Para que os hagáis una idea de lo importante que es comentaros que ha recibido varios premios entre los que están: RIBA Award Architecture o el Premio Radio Correo Premio Metro Bilbao. Para mi es una de las formas más cómodas para moverse por el territorio. Os cuelgo un vídeo del aniversario de su fundación. 





Os dejo la página de Norman Foster. 

http://www.fosterandpartners.com/

En este segundo enlace os dejo la entrada directa a los Fosteritos y además el del metro para que veáis la frecuencias etc.

http://www.fosterandpartners.com/projects/bilbao-metro/

http://www.metrobilbao.net/


Blogging tips