domingo, 21 de abril de 2013

ARTE PARA TOCAR

El mundo no esta acostumbrado a enfrentarse a la discapacidad física, el acceso a la cultura es difícil pero para las personas con algún tipo de discapacidad visual lo es mucho más. 

¿Cómo ver un lienzo o una escultura? La tecnología y, sobre todo, la conciencia social va cambiando poco a poco y por este motivo es posible apreciar la majestuosidad del Greco  pero no viendo sino tocando. Estuve husmeando en alguna asociación y por lo general existen cursos y exposiciones de gente discapacitada pero ¿Y si deseo visitar un museo como el Bellas Artes de Bilbao? No tocar, es uno de los mantras de los centros en donde descansan las obras de arte. Pero hoy se rompe esta norma para tocar y disfrutar, para aprender a través de nuestras manos. 



A mi me divierte y me alegra la idea de esta iniciativa. Se ha llevado a cabo gracias al apoyo de Iberdrola. Por el momento tan sólo son cinco cuadros entre todas las obras del museo pero yo espero que con el tiempo sean algunas más; La anunciación del Greco, San Sebastián curado por las santas mujeres de Jóse de Ribera, Lot y sus hijas de Orazio Gentileschi, Mujer sentada con un niño en brazos de Mary Cassatt y Lying figure in mirror de Francis Bacon.


Lot y sus hijas, Orazio Gentileschi 1628


Lying figure in mirror, Francis Bacon 1971


Todo esto es posible gracias a la innovadora técnica de Estudios Durero, Bilbao, llamada Didú gracias a la cual se consiguen relieves con diferentes texturasSe trata de un proceso que se desarrolla a partir de una fotografía en alta resolución de la imagen. Después se eligen las texturas y los volúmenes llenos de pequeños detalles para así facilitar la creación de una imagen mental de la obra. 







Tras muchas horas de trabajo se logra una imagen lista para ser impresa. El volumen se logra gracias a un proceso químico sobre los que se imprime la imagen real con los colores originales. 

Todo este soporte táctil va acompañado con una audio-guía para completar la información de lo que estamos palpando. Si sentís curiosidad tranquilos porque no sólo las personas invidentes pueden acceder a estas obras. El museo pone a disposición del público unos antifaces para vivir la experiencia de ver con las manos. 


Personalmente creo que es una buena iniciativa y muy interesante. Busque más vídeos con la noticia o con iniciativas parecidas. Se que hay artistas con obras más actuales que realizan obras con este mismo fin, pero no he logrado encontrar un proyecto similar. Como siempre os animo a participar por si sabéis más. Abajo os dejo los enlaces del museo y de los estudios que han creado esta técnica. 


viernes, 19 de abril de 2013

CAMPANADAS A MEDIANOCHE


Hasta hace poco no sabía de la existencia de este filme de 1965. Supe de ella gracias a la noticia de su restauración a manos de Luciano Berriatua. 


La película esta inspirada en varias obras de William Shakespeare y esta protagonizada y dirigida por Orson Welles. Las obras a partir de las cuales partió para hacer su guión fueron "Las comadres de Windsor" "Ricardo II" "Enrique IV" y "Enrique V". Además también se inspiró en las Crónicas de Holinshed ambientadas en la Inglaterra medieval. 

Por la falta de presupuesto el emplazamiento para esta película fue España. De este modo la Inglaterra del S.XV se recrea en la Catedral deSoria, el monasterio de Cardona en Barcelona, la Casa de Campo en Madrid y las murallas de Ávila. Pero no todos los lugares que se ven son lugares reales, por ejemplo, la posada La Cabeza del Jabalí era un garaje pintado por Welles.




"...cosas como terminar la actuación de John Gielgud en el importante papel de Enrique IV en sólo diez días. Después, cuando se hubo marchado, hicimos las tomas en las que aparecía de espaldas sustituyéndolo con un extra español. Hay una escena en la que deben aparecer los siente actores principales y en la que, literalmente, ninguno de los fotografiados es quien se supone que debe ser. Un falso Gielgud, un fingido Hotspur..., cada uno de ellos fue sustituido por un figurante."


Welles nos muestra la ambición y los entresijos de la lucha por el poder. Mezcla el tono solemne, con el drama y la comedía. Personalmente creo que se sirve de la picaresca española y de la caricatura para enfatizar ese carácter satírico. Mezcla dos tramas ya que Hal prefiere vivir la vida pero a la vez es consciente de lo que debe hacer en un futuro, convertirse en rey. 



He intentado encontrar un vídeo en el que Berriatua narre como ha sido la restauración pero tan sólo encontré este. Arriba como podéis ver os dejo la película. 


http://www.metakinema.es/metakineman10s1a1_Jordi_Sala_Lleal_Chimes_Midnight_Welles.html


http://www.alhondigabilbao.com/web/guest/554/-/journal_content/56_INSTANCE_e7Cx/10140/1994315?last-page=/

Blogging tips